Mostrando entradas con la etiqueta hoteles verdes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hoteles verdes. Mostrar todas las entradas

VAMOS DE CAMPING!

0 comentarios

Hay destinos que se deben conocer aún estando jóvenes. Hay destinos que necesariamente hay que gozarse estando llenos de vida, sin miedo a caídas y con un cuerpo que soporta incomodidades. Aprovechar que debido al corto presupuesto al que tiene acceso la juventud sigue siendo físicamente posible ACAMPAR!

Por esto nos parece importante dar a conocer que el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) brinda cursos de campamento gratuitos para jóvenes entre los 13 y los 28 años. En 15 parques de la ciudad (Altablanca, Nacional, Velódromo Primero de Mayo, El Virrey, El Tunal, Palestina, Cayetano Cañizales, La Serena, La Gaitana, PRD, Virgilio Barco, La Fragua, Ciudad Montes, Bosque San Carlos y Candelaria) los asistentes tienen talleres, dos veces por semana, para aprender técnicas de campamento, primeros auxilios, supervivencia, manejo de los espacios, senderismo, cuidado del ambiente y manualidades.


Según el IDRD, el proyecto de campismo ha formado no solo líderes, sino jóvenes comprometidos con el medio ambiente. Quienes hacen el curso acampan dos o tres veces al año en Bogotá y una vez al año fuera de la ciudad.

Los nuevos cursos comienzan en julio, en 15 parques de la ciudad. Informes e inscripciones: www.idrd.gov.co

Con el curso o sin él anímate a acampar. Aquí unos de nuestros hoteles donde podrás hacerlo:

· Hostal Raquira Silvestre

· Lodge Piedra Piedra

· PNN Iguaque

· Posadas de Acción Social en el Urabá


www.theecolodges.com

AVISTAMIENTO DE TORTUGAS CANA EN EL URABA!!

0 comentarios

El turismo de sol y playa no implica siempre un descanso bajo palmeras y una vista hacia un azul aguamarina. El turismo de sol y playa ha adquirido nuevas interpretaciones que buscan complacer a los diferentes turistas de hoy en día. Nos hemos convertido en viajeros curiosos, con necesidades de conocimiento que se ven reflejadas en las actividades que elegimos para nuestras vacaciones. Para estos viajeros curiosos pero amantes de la arena y del vaivén de las olas existen planes diferentes en tan amado entorno.

Una de estas opciones la encontramos en el Uraba (Colombia) destino perfecto para quienes disfrutan del mar, la selva y la cultura. Este destino brinda diferentes opciones para los viajeros ya que su entorno natural permite la realización de diversas actividades turísticas. Sin embargo hacemos referencia en especial a una actividad que se desarrolla alrededor de una manifestación de la naturaleza: EL DESOVE Y LA ECLOSIÓN DE LA TORTUGA CANA.


Durante los meses de abril y mayo la tortuga Cana, la más grande del mundo, se acerca a la orilla de Playona para desovar sus huevos. Este fenómeno de la naturaleza puede ser disfrutado sin intervenir con el proceso natural que las tortugas realizan año tras año, mediante un patrullaje y avistamiento de las tortugas siempre acompañado por un experto.

En una de las playas más visitadas por dichos reptiles se encuentra uno de los núcleos de hospedaje que maneja la comunidad local con el apoyo de Acción Social. Se trata de cabañas creadas en materiales naturales con todas las comodidades necesarias para una estadía en dicho paraíso.


Hospedaje + alimentación completa + patrullaje de avistamiento Tortuga Caná con interprete = $45.000 pesos en camping ó $70.000 pesos en cabaña.

Visita Playa Caná en el Urabá y se testigo de este regalo de la naturaleza y contribuye a la protección de la tortuga Caná!!

www.theecolodges.com

RECORRIDO ALUCINANTE POR EL TAYRONA

0 comentarios




Antes de empezar a subir las escaleras de rocas que demarcan el camino a Chairama Pueblito, un letrero les recomienda a los caminantes que se quiten los zapatos y disfruten descalzos de ese sendero ancestral para potenciar el contacto con las piedras y la tierra del pueblo kogui. Y el aviso no miente. Funciona.

Cuando se acompasa la respiración con los pies y el pulso con la brisa del mar que llega desde la playa que se ha dejado atrás, uno siente que está entrando en sintonía, y cuando es testigo de alguna aparición fantástica de la selva, uno sabe que entró en sintonía. Para mí fue un lagarto de cabeza amarilla y de cola azul brillante, con dos líneas verde esmeralda sobre el lomo plateado, que se posó en la piedra que seguía en mi camino. Parecía encantado de que lo admiraran y eso hice, como si se tratara de una revelación divina. Creo que estas manifestaciones de la fauna silvestre son lo más cercano a las apariciones de vírgenes y santos.


Subir a Chairama, un antiguo centro de vivienda y encuentro de los indígenas kogui que habitan el Parque Tayrona, en el departamento del Magdalena, es una de las tareas obligadas para quienes lo visitan.

Llegar hasta los restos de lo que fue el pequeño poblado puede tardar hasta dos horas. Pero no hay que tomarse el camino con afán, porque en el recorrido está la verdadera revelación: los tonos verdes de la selva que van cambiando con la altura; los sonidos mágicos de los helechos, los insectos y los monos; la panorámica del mar Caribe entre el enramado de los árboles; las rocas perfectamente superpuestas que son la guía principal; el encuentro con arroyos de agua dulce que refrescan la cabeza y los sentidos; y la caída precisa de las lianas justo en los tramos ásperos.


La experiencia del camino borra buena parte de la sorpresa de Pueblito, donde sólo quedan las terrazas y los espacios que entre el año 400 y el 1600 d.C. ocuparon 250 estructuras para vivienda, almacenamiento y reuniones de cerca de dos mil habitantes.

Se debe subir a Pueblito en horas de la mañana. Ir y volver a la playa tarda en promedio cinco horas y puede ser agotador. Pero el Tayrona es buen anfitrión y recompensa el esfuerzo del caminante sacándolo del caluroso recorrido al mar arrullador.

En el lado alto del Tayrona lo atienden las playas de Arrecifes, La Arenita, La Piscina, Cabo San Juan de Guía, Boca del Saco y Playa Brava, las dos últimas nudistas, para que toda la piel se ponga en contacto con la tierra y el mar.

Para llegar hasta allí, desde Santa Marta, se aborda un bus en la estación de gasolina de Mamatoco, cerca de la terminal de transporte de la ciudad, que lo llevará hasta la entrada principal del parque. Procure llegar temprano, pues cierran las puertas a las cinco de la tarde. Desde la entrada hasta Cañaveral, donde quedan los ecohabs, le esperan entre 10 y 15 minutos en carro, y otra hora caminando o en burro hasta la zona de camping en Arrecifes.

El encuentro con el mar del Tayrona justifica el cansancio por las maletas sobre la espalda y el camino pantanoso. La primera playa, Arrecifes, es blanca y de arena fina, el agua es algo oscura y peligrosa. Está prohibido nadar en ella, los arrecifes traicioneros se han llevado a más de 200 personas. La primera playa es para contemplar el paisaje: al frente el océano ronco, crespo en la orilla; arriba, cielo despejado, azul claro en el horizonte que se va oscureciendo hacia el infinito; y atrás, selva verde, frondosa y montañosa.

La Piscina es una playa de grano grueso y amarillo, agua transparente y turquesa, rocas saltonas y un puestico de venta de arepaehuevo, exitoso, por el que no pasa nadie de largo.

En el Cabo, de arena amarilla, hay un mirador fascinante para tomar las infaltables fotos de los siete azules del mar —que allí parecen veinte—, de los rompeolas, las garzas y el viento fresco, saludable, que ojalá se dejara retratar.

Más adelante las playas nudistas. Sol en pleno y poca sombra para un bronceado parejo. El mar de estas últimas playas es agresivo y bulloso. Si usted no se atreve a desnudarse desde el comienzo, él mismo se encargará de arrebatarle la ropa.

Las visitas a cada playa y a Pueblito son el pan de cada día de los turistas y viajeros en esta área del Parque Tayrona. En las fincas que ofrecen zonas de camping los víveres son hasta tres veces más costosos que en cualquier supermercado. El agua dulce es escasa y en temporada alta los baños tienen horarios restringidos. Lo ideal es programar de antemano las comidas y llevar los alimentos necesarios.

El objetivo no es disfrutar de una atención cinco estrellas, sino del reposo, el encuentro con la naturaleza y el pedacito de paraíso que alberga el Tayrona. Quien vaya en busca de más aventura y divertimiento, dé la vuelta al parque y visite Playa Cristal, Bahía Concha y Neguanje, playas ideales para observar arrecifes y bucear.

Cualquiera sea la playa del Tayrona que elija, el regalo de la naturaleza estará allí para usted en forma de rosados atardeceres sobre las rocas, proyecciones de constelaciones en la noche, bancos de peces fluorescentes entre sus pies y las santas apariciones de cola azul brillante en la selva. ¡Descúbralo!

Dónde hospedarse en el PNN Tayrona?



Conozca las Posadas Turísticas de Acción Social ubicadas a lo largo del Parque donde podrá hospedarse en cómodas cabañas atendidas por personas locales que lo acompañaran durante su viaje.

Para más información comuníquese con nosotros en el siguiente correo: info@theecolodges.com o reserve en reservas@theecolodges.com


Fuente: Juliana Duque Patiño.

PUBLICA TUS FOTOS EN NUESTRO DIRECTORIO DE HOTELES!!

0 comentarios

The Ecolodges by Prestige esta próximo a lanzar su directorio de hoteles 2010 -2011 y queremos invitarte a que hagas parte de el!! ¿Cómo?: Muy fácil, si tienes fotos en excelente resolución de algún destino maravilloso de Colombia, envíanoslas y las tendremos en cuenta para publicarlas en nuestro directorio dándote todo el crédito!!

Es una oportunidad para que des a conocer tu lado artístico y colabores con este proyecto donde la comunidad y el medio ambiente son prioridad.

Envía tus fotos junto con tus datos personales al correo: info@theecolodges.com





POSADAS DE ACCIÓN SOCIAL EN EL URABÁ COLOMBIANO !!

0 comentarios

Las posadas de Acción Social del Urabá y The Ecolodges by Prestige invitan a todos los viajeros a que conozcan este maravillo lugar de Colombia. Rodeados de naturaleza, arqueología, cultura y gastronomía se encuentran cuatro núcleos de posadas administradas por la comunidad local en el Urabá.

Un recorrido inolvidable pasando por selva y mar en el cual podrá disfrutar de diferentes actividades relacionas con la naturaleza o si lo prefiere descansar apreciando un paisaje muy especial.





Para información o reservas comuníquese a :
Bogotá: 2180614
Linea Nacional Gratuita: 01-8000 123470
@: info@theecolodges.com

PROXIMAMENTE EN COVEÑAS: HOTEL EL MUELLE!!

0 comentarios

Nueva propuesta en Coveñas donde hospedarse en Bungalows construidos teniendo en cuenta principios de conservación ambiental garantiza que el turista tenga una relación cercana con la naturaleza durante su estadía sin dejar de lado el confort y la comodidad. Su cercanía a la Ciénaga de la Caimanera, paraíso ecológico permite que el viajero se rodee de un entorno donde la naturaleza no ha sido aun intervenida por el hombre.

· Transporte Aeropuerto

· Restaurante

· Cocina Comunal

· Duchas al aire libre

· Terrazas con vista al mar

· Internet

· Parqueadero

· Tours por la región

El hotel cuenta con cuatro bungalows de 115 metros cuadrados cada uno; tres de acomodación múltiple y uno para parejas. Cada habitación cuenta con baño privado, ducha al aire libre y mobiliario en mampostería, zona social, jardín interior, cocina totalmente equipada y terraza con vista al mar.


WWW.THEECOLODGES.COM


The Ecolodges by Prestige !!

0 comentarios


The Ecolodges by Prestige es el único programa que agrupa a pequeños hoteles con filosofía por la preservación y la ecología. Los pequeños hoteles ecológicos son la opción para los viajeros responsables y con sensibilidad ambiental, en bellos lugares de la geografía Colombiana.

La marca Prestige de origen europeo los reúne bajo parámetros internacionales y con opción para certificarles como hoteles verdes.

En estos hoteles ecológicos se ofrecen los servicios básicos para un alojamiento confortable a visitantes nacionales y extranjeros.